La Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre, determina el contenido de la fase específica de esta prueba que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes
Hasta hace poco, las carreras universitarias reservaban un cupo para los estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior que querían continuar sus estudios en la Universidad. Sin embargo, en las condiciones de acceso a la Universidad que establece el RD 1892/2008 de 14 de noviembre, se especifica que los alumnos que estén en posesión del Título de Técnico Superior de Formación Profesional pueden acceder a la universidad sin cupo, y sin necesidad de realizar la Prueba de Acceso.
En este RD se determina la correspondencia de cada una de las familias profesionales con las ramas de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. De esta manera, los estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, tienen la opción de cursar los ciclos formativos relacionados con los estudios Universitarios de Grado que posteriormente vayan a elegir.
La publicación del RD 558-2010 de 7 de mayo, que modifica el RD 1892-2008, permite que los titulados de Formación Profesional de Grado Superior puedan realizar la fase específica de la prueba de acceso, a fin de poder mejorar sus notas de admisión a la Universidad en las mismas condiciones que los estudiantes que, procedentes del Bachillerato, hayan superado la fase general de la prueba de acceso a la Universidad. Asimismo, modifica la fórmula de cálculo de la nota de admisión.
La reciente Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre, determina el contenido de esta fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar los titulados de Formación Profesional de Grado Superior, para mejorar la nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
En cuanto a convalidación se refiere, todos los Títulos de Técnico Superior desarrollados según la LOE, llevan incorporados un número variable de créditos ECTS, que posibilita la convalidación de parte de la carga lectiva de un curso académico de estos estudios de grado.
Encontrarás más información sobre esta prueba de acceso y la Normativa de FP en los siguientes enlaces del Portal de Educación de Castilla-La Mancha.
Compartir