A partir del curso 2010-2011 se generaliza el nuevo sistema universitario español adaptado al Plan de Bolonia y que sustituye los anteriores estudios de primer ciclo, primer y segundo ciclo o segundo ciclo por estudios de Grado. La nueva estructura universitaria tiene los siguientes niveles:
1º Estudios de Grado
Formación general orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Tiene una duración general de 4 cursos, (240 créditos ECTS), aunque en algunos estudios de grado puede ser mayor.
2º Estudios de Máster
Formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o a la iniciación en tareas investigadoras para la que es preciso tener el Título de Graduado en determinados estudios.
3º Estudios de Doctorado
Incluye un periodo de formación, con las mismas condiciones que un Máster y otro de investigación, que completan un programa de Doctorado. Consiste en una formación avanzada en las técnicas de investigación mediante cursos, seminarios u otras actividades incluyendo la elaboración y presentación de un trabajo original de investigación (tesis doctoral).
Quienes estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes pláticas y diseño o técnico deportivo superior, podrán acceder sin necesidad de prueba alguna y sin cupo, a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. (Según Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre)
Los titulados de Formación Profesional de Grado Superior podrán realizar la fase específica de la prueba de acceso a enseñanzas universitarias de grado (PAEG), a fin de poder mejorar sus notas de admisión a la Universidad en las mismas condiciones que los estudiantes procedentes del Bachillerato.
El contenido de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad que podrán realizar los titulados de Formación Profesional de Grado Superior está determinado en la Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre.
Más información sobre contenido de la fase específica de la prueba de acceso.
Asimismo, se modifica la fórmula de cálculo de la nota de admisión. (RD 558-2010 de 7 de mayo, que modifica el RD 1892-2008)
Otros aspectos importantes a tener en cuenta son:
Para convalidar las enseñanzas de la Formación Profesional con los estudios Universitarios de Grado, todos los títulos de Técnico Superior desarrollados según la LOE, llevan incorporados un número variable de créditos ECTS, que les permite ahorrarse parte de la carga lectiva de un curso académico de estos estudios de Grado.
Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante tenga una dedicación a tiempo completo.
Estas convalidaciones son posibles gracias a la firma de un convenio entre La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Para ampliar información sobre convalidaciones consulta esta página de la web Educa.
Compartir
Puedes solicitar cita con un/a orientador/a de empleo pinchando aquí.